TARIFAS SIGNUS 2023

 

¿Cómo entrar la nueva tarifa SIGNUS en su programa Giranda de DATISA?


Entramos en Definiciones de Empresa, Tasas, Tipos, Alta, Nueva fecha.

Indicamos el código y la fecha desde que debe de ser vigente. Seleccionamos Coste de la tasa y Aplicar precio.
Después introducimos el nuevo Precio y grabamos con F2.

Repetir este proceso para cada una de las tasas que utilicemos.



Principales obligaciones de los talleres que generan NFU (Neumáticos Fuera de Uso): 

Especificar en la factura de venta al consumidor la repercusión del coste de la gestión del NFU en el precio final. Por ejemplo:

“S.I. Gestión de NFU, (RD 1619/2005) Categoría: (la que corresponda), Coste de gestión: (el que corresponda)”.

Colocar, en lugar visible para el usuario, el cártel que refleja el importe del ecovalor vigente.


Condiciones de admisión de los NFU:

Sólo podrán almacenarse neumáticos fuera de uso que no estén mezclados con otros residuos o materiales.

Los neumáticos podrán almacenarse enteros o reducidos a trozos o gránulos o polvo.


Condiciones de Almacenamiento:

  • La instalación será de acceso restringido.
  • La zona estará aislada de las demás dependencias de la instalación, si las hubiera.
  • La instalación estará dotada de accesos adecuados para permitir la circulación de vehículos pesados.
  • Estará protegida de las acciones desfavorables exteriores de modo que esté impedida la dispersión de los neumáticos en cualquiera de las formas en las que estén almacenados, es decir, enteros, troceados o reducidos a gránulos o polvo, o el anidamiento de insectos o roedores.
  • El suelo de la zona de almacenamiento, accesos y viales estará, al menos, debidamente compactado y acondicionado para realizar su función específica en las debidas condiciones de seguridad y dotado de un sistema de recogida de aguas superficiales.
  • La altura máxima de los apilamientos de los neumáticos enteros almacenados en pilas libres, será de tres metros (3 m) y de seis metros (6 m) si están almacenados en silos, y estarán dispuestos de forma segura para evitar en lo posible los daños a las personas o a la instalación y sus equipos por su desprendimiento.
  • El titular de la instalación es responsable de los riesgos inducidos por aquella, entre los que, al menos, estarán incluidos los de incendio y vandalismo.
  • La instalación dispondrá de las medidas de prevención de los riesgos de incendio correspondientes según lo establecido en la normativa en vigor sobre protección de incendios, así como de las medidas de seguridad, autoprotección y plan de emergencia interior para la prevención de riesgos, alarma, evacuación y socorro.














Las estufas electricas


Llega el frio y algunos suelen poner un radiador, o calefactor eléctrico, bajo la mesa mientras trabaja con su ordenador.

Se suele enchufar en el primer enchufe libre que vean.

Este hecho puede resultar inocente, pero guarda un grave peligro al suponer un importante aumento de potencia para la línea eléctrica a la que lo conectamos.

Es muy importante NO conectar estos aparatos a la misma regleta que tengamos conectado el ordenador, y por supuesto, jamás conectarlo a un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI).

De no cumplir estas pequeñas recomendaciones podemos saturar la línea eléctrica y provocar un incendio, en el peor de los casos, o una rotura de la línea,  en el mejor de los casos. 

Evita los accidentes de este tipo. A mi parecer es mejor pasar un poco de frio a sufrir un grave percance.

















 

Ejecutar Internet Explorer bloqueando la carga de Edge

 


Con las últimas versiones de Windows 10, al ejecutar Internet Explorer se carga automáticamente el nuevo explorador Microsoft Edge.

Podemos evitar esto, basta con modificar la configuración de Edge: 

Permitir que Internet Explorer abra sitios en Microsoft Edge debe de seleccionarse "Nunca".
















GESdocu - Gestión Documental

 


¿Qué es un programa de Gestión Documental?

Es una herramienta que nos permite organizar los documentos por varios criterios:

  •     Responsable o usuario del programa (autor).
  •     Nombre objetivo (cliente, proveedor, etc.).
  •     Clasificación (fiscal, laboral, contratos, etc.).

¿Por qué debo tener un programa de Gestión Documental?

Teniendo pocos documentos no pasa nada, pero en la actualidad cualquier usuario, despacho profesional o empresa, maneja miles de documentos. Tenerlos organizados es fundamental:

  •     Cuando organizamos los documentos es muy fácil encontrarlos.
  •     Es más seguro, evita los errores típicos al navegar por las carpetas.


¿Quién no se ha tirado mucho tiempo buscando un documento, que no se acordaba en que carpeta estaba, ni como se llamaba?

 "Pepe ¿te acuerdas del contrato de Juan? ¿Cómo se llamaba? ¿Esta en mis documentos o en el servidor?" Llevo media hora buscándolo pero no lo encuentro.

Organizar nuestros documentos por carpetas para cada nombre objetivo, y a su vez con subcarpetas, es muy buena organización, pero nos obliga a navegar por las carpetas:

¿Quién no ha movido una carpeta dentro de otra, sin querer, y ha creído que había desaparecido?

¿Quién no ha borrado una carpeta entera, o uno de los documentos de esa carpeta, y además no hay una copia de seguridad?

Trabajar con un programa de gestión documental nos va a permitir:

  •     Tener una organización.
  •     Encontrarlos con facilidad.
  •     No perderlos por error.

Los documentos se añaden con mucha facilidad al programa:

También se pueden seleccionar varios documentos a la vez.


El programa guarda la referencia del documento: su ruta (carpeta donde esta alojado) y nombre.

Desde el programa se puede acceder a su edición, ejecutándose (de forma automática) la aplicación que lo creo.

El programa puede borrar la referencia que tiene del documento, pero nunca el documento.

Los documentos se organizan por un Responsable (usuario), un Nombre Objetivo (Cliente, Proveedor, etc.) y una Clasificación, según cualquier criterio, (fiscal, laboral, escrituras, contratos etc.)

Responsable1
    Nombre1
        Documento1 laboral
        Documento2 fiscal
        Documento3 fiscal...
    Nombre2
        Documento4 laboral
        Documento5 laboral...
Responsable2
    Nombre3
        Documento6 fiscal
        Documento7 contrato...

Podemos mostrar los Documentos según la Clasificación que escojamos


Se establecen niveles de seguridad para Responsables, Nombres y Documentos.

Los Documentos heredan el nivel de seguridad del Nombre.

Los Responsables solo pueden acceder a los Nombres y Documentos hasta su nivel de seguridad asignado.

A cada Nombre se le puede asignar una carpeta para guardar los DocumentosSi ya dispone de una organización basada en carpetas y subcarpetas, puede seguir utilizándola, el programa permite integrar esa organización.